viernes, 22 de junio de 2012
jueves, 21 de junio de 2012
jueves, 14 de junio de 2012
“The Power of Theatrical Madness” de Jean Fabre
ANÁLISIS
“THE POWER OF THEATRICAL MADNESS”
de
Jean Fabre
Según
Carlos Tindemans, el trabajo de Farbre” Trata de un teatro en proceso....un
suceso que esta ocurriendo. Trata de posibilidades, no de resultados ni
limites, Farbre cree en un teatro que estructure la imaginación por sí mismo y
en si mismo, que ayude a la gente a estructurar su forma de reflexionar sobre
su “ser” en el tiempo.”
Al comparar
esta reflexión con los cuestionarios de Anne Ubersfel , André Helvo y Parice
Pavis, todos ellos me llevan a una reflexión giada, asistida y casi planeada a
la elavoracion de mi propia reflexión, definiendo en algunos momentos “ espectáculo teatral" y poniendo hincapié en la puesta en escena y el meta-texto.
Para
mantener la esencia de Fabre, seleccionare las preguntas mas intuitivas de Ubersfeld, Helbo y de Pavis, y así logra un análisis reflexibo alejado de los resultados y mas cerca de la reflexión en el
ser.
Ubersfeld,
enfocado según el texto de Pavis: vincula la materia, el espectáculo y la publicidad. Yo me guiare por :
4.a
¿ Como ha percibido/comprendido/interpretado el proyecto espectacular?
Al ver las
escenas a anlizar, podría decir que la pieza visual es en
su total contenido es intrigante e invita a una constante reflexión sobre lo
conceptos , símbolos, movimientos y materiales que manipulan los actores y a la vez son muy específicos, la corona y el sapo, nos llevan de inmediato a una fantasía.
4.b ¿El
público ha sido interpelado globalmente?
El público que presencie esta pieza, se sentirá interpelado pero por ignorancia, faltos de ganas o estén llenos de prejuicios, por ende , como lo plantea Fabre " Es mas difícil entrar en esta posibilidad sin limites, a reflexionar sobre nuestro
“ser”. La pieza nos evoca muchas imágenes universales,
que son perceptibles para cualquier ser humano, por ende es totalmente entendibles sus conceptos.
Helbo según Pavis, se basa en los elementos visuales, de este cuestionario seleccionare:
2.Los Objetos.
Origen Materia, Todos los objetos puestos en escena, están delicadamente puestos con un fin de conceptos infinitos, es interesante como con un objeto, representa el poder, la fantasía, el despojo, etc.
Cantidad. Objetos adoptan múltiples funciones: Fabre Utiliza los objetos con un solo fin, toman distintos significados por las acciones en las cuales se les involucra, como los platos, los cuales siempre están utilizados para servir alimentos, manteniendo siempre su materia y utilidad, pero a la vez son elemento mas potente en escena.
Origen Materia, Todos los objetos puestos en escena, están delicadamente puestos con un fin de conceptos infinitos, es interesante como con un objeto, representa el poder, la fantasía, el despojo, etc.
Cantidad. Objetos adoptan múltiples funciones: Fabre Utiliza los objetos con un solo fin, toman distintos significados por las acciones en las cuales se les involucra, como los platos, los cuales siempre están utilizados para servir alimentos, manteniendo siempre su materia y utilidad, pero a la vez son elemento mas potente en escena.
Utilidad Creo que podría haber involucrado mas elementos, para enriquecer o dar mayor ironía a las escenas.
Funcionamiento retoríco simbólico Fabre cumple muy bien con los conceptos y los símbolos que representan estos objetos en escena, es indudable que cualquier persona con una base simple de conocimientos, relacione inmediatamente los sapos, la corona, con los cuentos de hadas, lo mágico es como va mas allá, al desnudar y poner dos hombres Reyes, desnudos danzando.
Pavis, elabora un amplio cuestionario, en pos de la evolución teatral, de este seleccionare:
6.e Relación texto /cuerpo
Voz , Fabre en estas escenas crea un texto, en base a solo sonidos y gestos, de igual manera extraño la palabra con énfasis poético.
Concluyendo este análisis tomo las palabras de Carlos Tindemans "Fabre obliga al espectador a vaciar su tan apreciada memoria, para llenarla de aquellas percepciones que están en la linea divisoria entre la observación consciente y la inconsciente."
Funcionamiento retoríco simbólico Fabre cumple muy bien con los conceptos y los símbolos que representan estos objetos en escena, es indudable que cualquier persona con una base simple de conocimientos, relacione inmediatamente los sapos, la corona, con los cuentos de hadas, lo mágico es como va mas allá, al desnudar y poner dos hombres Reyes, desnudos danzando.
Pavis, elabora un amplio cuestionario, en pos de la evolución teatral, de este seleccionare:
6.e Relación texto /cuerpo
Voz , Fabre en estas escenas crea un texto, en base a solo sonidos y gestos, de igual manera extraño la palabra con énfasis poético.
Concluyendo este análisis tomo las palabras de Carlos Tindemans "Fabre obliga al espectador a vaciar su tan apreciada memoria, para llenarla de aquellas percepciones que están en la linea divisoria entre la observación consciente y la inconsciente."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)